Ensayo sobre “La Odisea” de Homero
“La Odisea” es una de las obras más
fascinantes de la historia de la literatura universal.
Esta obra, atribuida a Homero, no sólo es deslumbrante por los acontecimientos que narra sino por la manera en que narra los mismos a través de veinticuatro cantos o rapsodias.
La importancia de este texto yace principalmente en ser uno de los primeros textos de la épica grecolatina, cuyo surgimiento se dio alrededor del siglo VIII a.C.
La historia mezcla la leyenda y la mitología griega con hechos históricos y se piensa que, posiblemente, la historia originalmente nació y recorrió Grecia a través de la poesía épica oral durante siglos, por lo cual es difícil atribuir un solo autor a la misma. Y no fue sino hasta la aparición del alfabeto griego (en el siglo IX a.C.) que la obra finalmente pudo ser reproducida en texto.
Esta obra, atribuida a Homero, no sólo es deslumbrante por los acontecimientos que narra sino por la manera en que narra los mismos a través de veinticuatro cantos o rapsodias.
La importancia de este texto yace principalmente en ser uno de los primeros textos de la épica grecolatina, cuyo surgimiento se dio alrededor del siglo VIII a.C.
La historia mezcla la leyenda y la mitología griega con hechos históricos y se piensa que, posiblemente, la historia originalmente nació y recorrió Grecia a través de la poesía épica oral durante siglos, por lo cual es difícil atribuir un solo autor a la misma. Y no fue sino hasta la aparición del alfabeto griego (en el siglo IX a.C.) que la obra finalmente pudo ser reproducida en texto.
Quizá es por esto que, hoy por hoy, el legado
de La Odisea puede verse reflejado en la cultura occidental, siendo ésta objeto
de diversas adaptaciones a través de distintos medios y formas de expresión.
Dentro de las obras literarias surgidas a partir de esta poesía épica, pueden
citarse “El Ulises” de James Joyce, “Ulises Criollo” de José Vasconcelos, “La
Hija de Homero” de Robert Graves, “El Viajero Perdido” de César Mallorquí,
“Adán Buenosayres” de Leopoldo Macheral, entre otros. No obstante, el impacto
de La Odisea no sólo se ha quedado dentro del terreno de la literatura, sino
que también han surgido películas, cómics, pinturas, obras de teatro y música
que han fungido como una extensión de la imaginación y los hechos de una
cultura inmortalizada por el arte, la vida y el tiempo.
Conclusión
La obra plasma en toda su esencia el
principio de la naturaleza humana. En ella se eclipsan los valores del hombre,
sus deseos y ambiciones por luchar para alcanzar una meta, o llegar a algún
punto, un lugar, utilizando herramientas de las cuales está dotado, como la
inteligencia. Es una oda a la sagacidad
, el intelecto y el amor, donde el viaje,
la odisea de Ulises, es una
analogía de la vida de cada ser humano que emprende un viaje llamado
existencia. Un viaje donde el objetivo no es recorrer el mundo entero sino
descubrir nuevos mundos en todas y cada una de las experiencias personales.
muy bueno... :D
ResponderEliminarGenial contiene mucho
ResponderEliminarBueno 😀
good
ResponderEliminar