Preguntas sobre la obra "Las Avispas"
¿Qué clase de autor es Aristófanes?
Comediógrafo.
Comediógrafo.
¿Tenía en mente un tipo de lector en específico?
Sí. A las personas que estaban en el poder; los gobernantes.
¿Tenía un contrato en específico (relación simbólica entre obra y lector)?
Sí.
Sí.
¿Es la historia la fuente directa?
Sí. Porque toma la historia contemporánea de su propia ciudad.
¿Qué tanta influencia tiene sus relaciones personales con la obra?
No se sabe. Pero se puede presumir que él mismo sea Bdylocleón y que estaba haciendo referencia a algún conocido relacionado con la política del momento
Sí. Porque toma la historia contemporánea de su propia ciudad.
¿Qué tanta influencia tiene sus relaciones personales con la obra?
No se sabe. Pero se puede presumir que él mismo sea Bdylocleón y que estaba haciendo referencia a algún conocido relacionado con la política del momento
¿La obra es acerca de La Justicia?
Sí. Ridiculiza el sistema de justicia
Sí. Ridiculiza el sistema de justicia
¿Por qué habla y escribe acerca de la justicia a través de una comedia?
Como manera autocrítica. Para mostrar de una manera burda lo absurdo y ridículo y exhibir la demagogia del momento.
Como manera autocrítica. Para mostrar de una manera burda lo absurdo y ridículo y exhibir la demagogia del momento.
¿Es una relación amor-odio entre padre e hijo?
Sí.
¿O es una de justicia-injusticia?
Las dos. Es una obra que trata de mostrar la justicia y la injusticia de Grecia a través de un relato de un padre y un hijo.
Sí.
¿O es una de justicia-injusticia?
Las dos. Es una obra que trata de mostrar la justicia y la injusticia de Grecia a través de un relato de un padre y un hijo.
¿Qué tan valiosa es la justifica en la sociedad griega?
La sociedad griega obedecía los principios políticos. No si las cosas eran buenas o malas sino si era justo e injusto.
La sociedad griega obedecía los principios políticos. No si las cosas eran buenas o malas sino si era justo e injusto.
Preguntas como lector contemporáneo:
¿Se puede encontrar un ejemplo de la comedia de Aristófanes en la comedia actual?
Sí, porque actualmente es popular la sátira y ridiculizar a través de la comedia a personalidades públicas.
Sí, porque actualmente es popular la sátira y ridiculizar a través de la comedia a personalidades públicas.
¿Qué tan importante en la ironía?
La ironía es una manera de hacer sátira o burla sin caer en la ofensa. Es la “burla fina”. La ironía nace con los griegos y llega hasta nuestros días.
Es una burla inteligente y discreta.
La ironía es una manera de hacer sátira o burla sin caer en la ofensa. Es la “burla fina”. La ironía nace con los griegos y llega hasta nuestros días.
Es una burla inteligente y discreta.
¿Debo considerar la comedia de Aristófanes como un modelo fijo?
Sí porque el estilo ha sobrevivido a través de la historia. Nos enseñó a burlarnos.
Sí porque el estilo ha sobrevivido a través de la historia. Nos enseñó a burlarnos.
Preguntas como autor:
¿Puede provocar la atención del público actual?
Sí
Sí
¿Podría ser modificado para tener otras expectativas del público contemporáneo?
Sí. A partir del siglo XX diversas obras fueron adaptadas con elementos contemporáneos.
Sí. A partir del siglo XX diversas obras fueron adaptadas con elementos contemporáneos.
¿Hay otra manera de escribir estas ideas?
Sí.
Sí.
¿El clímax es un paradigma que debe ser roto?
Debe haber clímax pero no sólo uno.
Debe haber clímax pero no sólo uno.
¿Cómo deben de ser comprendidos los puntos climáticos desde el punto de vista del lector?
Sí. Porque es intrínseca la presencia de la parábasis. Los puntos climáticos han de llevar a la resolución del asunto.
Sí. Porque es intrínseca la presencia de la parábasis. Los puntos climáticos han de llevar a la resolución del asunto.
¿Cuál es el tiempo del relato y el tiempo de la obra?
Es el mismo.
Es el mismo.
¿Cuál técnica narrativa se pueden identificar?
Diálogo.
Diálogo.
¿Por qué Aristófanes usó ese tipo de narrativa?
Porque el diálogo hace que vivas el momento
Porque el diálogo hace que vivas el momento
¿Cuál es el espacio físico?
Atenas.
Atenas.
¿Cuál es el espacio subjetivo?
Hostil.
Hostil.
¿Atenas representa toda Grecia?
Sí
Sí
¿Aristófanes retrata el mundo actual?
Sí, porque todavía existen las injusticias
Sí, porque todavía existen las injusticias
¿Podemos tener una mirada a la Antigua Grecia a través de Las Avispas?
Sí, porque a través de la obra podemos ver el poder la época.
Sí, porque a través de la obra podemos ver el poder la época.
¿Qué tipo de narrador tiene?
Narrador omnisciente.
Es el coro.
Narrador omnisciente.
Es el coro.
¿Por qué el coro desapareció de los teatros?
No desapareció; se movió a musicales. Ejemplo: Chicago.
No desapareció; se movió a musicales. Ejemplo: Chicago.
¿Qué tipo de personaje es el protagonista?
Es un hombre obsesionado por la justicia, pero no por lo que representa en sí misma sino por tener la sensación de la posesión de poder.
Es un hombre obsesionado por la justicia, pero no por lo que representa en sí misma sino por tener la sensación de la posesión de poder.
¿Qué tipo de personajes son los principales y el antagonista?
Pincipales: Filocléon y Bdelicleón
Antagonista: Las avispas
Antagonista: Las avispas
¿Cuáles son las formas de expresión?
La negociación está siempre presente.
La negociación está siempre presente.
¿Los diálogos corresponden al tono de los personajes?
Sí.
Sí.
Temas e Ideas
Políticas: Postura conservadora. Criticaba la demagogia
Sociales: Conservador.
Éticas: Abogaba por la reflexión sobre lo justo y lo injusto de las tradiciones griegas.
Religiosas: Defendía la tradición de los mitos religiosos
Artísticas: No apoyaba la postura innovadora.
Filosóficas: Se mostró reacio ante cualquier postura filosófica.
Científico: la corte
¿Cuál de las ideas tiene más alto grado?
La política
La política
¿Por qué el autor lo hizo así?
Porque su intención era realizar una crítica hacia el gobierno del momento.
¿Qué tipo de pensamiento es para expresar ideas?
Crítico
Crítico
No hay comentarios:
Publicar un comentario