lunes, 1 de septiembre de 2014

Eurípides y "Medea"

Narradores: coro y corifeo – En la obra anuncian la furia de la venganza y la ira de Medea.

Anécdota
Dentro del desenlace de la historia, el padre de la futura novia la amenaza de muerte si Medea no deja la ciudad.
Le da la oportunidad de que se quede y después llega Jasón y discuten. Jasón, como argumento, le dice que Medea ha de comprender que con esa boda él obtendrá muchos beneficios pero a Medea no le agrada porque pasaría a ser la segunda esposa. Ella, iracunda, lo increpa, lo amenaza y finalmente se tranquiliza.
Después, ella le pide que le diga a Creonte que la perdone y Medea envía a sus hijos que los presente. Después, mata a la hija y al rey y eventualmente mata a los dos hijos con un cuchillo.
Al final de la obra, Jasón es castigado por Medea al matar a sus hijos, su prometida y sobre todo, su futuro. Se separan, odiado el uno por el otro y Medea se va en un carro, tirado por dragones. Jasón queda solo y sin posesiones y termina la obra.

Autor:
Dramaturgo más importante de Ática: Eurípides. Sófocles y Esquilo.
En su obra se identifican las preguntas básicas de la existencia: El sentido de la vida, la importancia de la justicia y la moral humana.
Al final de su vida se instala en Macedonia.
Eurípides representaba los nuevos movimientos morales y sociales en Atenas del siglo V a.c (El siglo de Pericles).   Siglo que coincide con el Renacimiento.
Eurípides compartió el escepticismo intelectual de su época y arremetió en sus obras contra los dogmas morales y religiosos del pasado.
Era capaz de demostrar la corrupción y la debilidad humana con amargura y hondo realismo y al mismo tiempo sus obras reflejan sus obras el heroísmo humano. Asignó un lugar destacado en su obra a los personajes femeninos.


Estructura
El coro es muy crítico, activo y rebasa el tema del narrador; es más como un personaje.
Analepsis – pasado / Prolexis – futuro.


Personajes
Medea
Físicamente
Moralmente
Tipo
Según su
 papel
Según su importancia
*Cabello negro
*Estatura media
*Mirada fuerte
*Ojos claros
*Labios delgados
*Manos venosas
*Ceja gruesa y larga
*Iracunda
*Vengativa
*Obsesionada
*Posesiva
*Insensible
*Manipuladora
*Planificadora
*Precisa
*Violenta
*Decidida
*Orgullosa
*Símbolo de la venganza
*Arquetipo de la maldad
Protagonista
Principal

Jasón
Físicamente
Moralmente
Tipo
Según su
 papel
Según su importancia
*Alto
*Fuerte
*Cabello negro
*Nariz larga y ancha
*Barbado
*Pies grandes

*Voluble
*Ambicioso
*Egoísta
*Traidor
*Desidioso
*Símbolo de arribista
Antagonista
Principal

Creonte
Físicamente
Moralmente
Tipo
Según su
 papel
Según su importancia
*Obeso
*Barbudo
*De olor desagradable
*Astuto
*Ambicioso
*Interesado
*Arquetipo de político
*Ninguno
*Secundario

Egeo
Físicamente
Moralmente
Tipo
Según su
 papel
Según su importancia
*Alto
*Delgado
*Poca barba
*Escueto
*Solitario
*Metódico
Arquetipo de soltero
Símbolo de la reflexión y el análisis
Ninguno
Secundario

Preguntas sobre los personajes
¿Quién es el culpable de la Tragedia?
Jasón traiciona a Medea

¿Cómo es la traición de Jasón?
Cínica

¿Venganza o castigo en la acción de Medea?
Venganza

¿Por qué la presencia del infanticidio?
Para quitar a Jasón de sus posesiones.

¿Hay una actitud feminista en Medea?
Sí. 




¿Qué papel juega Egeo?
Es un personaje persuasivo porque ocasiona una reacción muy fuerte en Medea

¿Qué otro final podría tener con estos personajes?
Medea pudiera morir en el carruaje al final de la obra por su injusticia y sus actos malévolos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario