Nezahualcóyotl

Poeta, arquitecto y sabio en las cosas divinas. Nació en 1402 y murió en 1472.
Fue
hijo de Extlilxóchitl, sexto señor de
los chichimecas, y de
Matlalcihuatzin,
hija de Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan.Murió a los 70 años de
edad y a los 43 de su reinado.
Se conservan unas 30
composiciones poéticas suyas en las colecciones de manuscritos de cantares
prehispánicos.
1.Canto de Primavera
En
la casa de las pinturas
Comienza
a cantar,
Ensaya
el canto,
Derrama
flores,
Alegra
el canto.
Resuena
el canto,
Los
cascabeles se hacen oír,
A
ellos responden
Nuestras
sonajas floridas.
Derrama
flores,
Alegra
el canto.
Sobre
las flores canta
El
hermoso faisán,
Su
canto despliega
En
el interior de las aguas.
A
él responden
Variados
pájaros rojos.
El
hermoso pájaro rojo
Bellamente
canta.
Libro
de pinturas es tu corazón
Has
venido a cantar,
Haces
resonar tus tambores,
Tú
eres el cantor.
En
el interior de la casa de la primavera
Alegras
a las gentes
Tú
sólo repartes
Flores
que embriagan
Flores
preciosas.
Tú
eres el cantor.
En
el interior de la casa de la primavera,
Alegras
a las gentes.

Análisis del poema
Este poema de Nezahualcóyotl sugiere la contemplación
de la naturaleza a través de la capacidad del
ser humano de admirar la belleza
de la misma.
Es muy clara la relación entre el poeta y la
deidad y por eso mismo, a través de sus versos, agradece
a Dios por la llegada
de la primavera; por el florecimiento de un día más en el que el verdor de los
campos y las flores abundantes alegran a la vista y pone de buen ánimo a
las personas.
En este poema se denota la percepción y la propia perspectiva que tenía Nezahualcóyotl sobre la
vida, la naturaleza y el modo de vivir.
Sus creación literaria enfatiza mucho y brinda un encuadre sobre la forma de vida prehispánica, en
la que la naturaleza es el principal proveedor del hombre y de ella depende él mismo, pues lo
cobija y lo alimenta para poder subsistir.
Temática: la naturaleza, La contemplación del entorno natural del hombre.
Versos: 32
Bibliografía:
1.Nezahualcóyotl. (2010). Poemas de Nezahualcóyotl. Red-ediciones.
Notas tomadas en la clase de Cultura Literaria. Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Maestro: Blas Roldán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario