Reflexiones acerca de la Divina Comedia
Dante y Virgilio en el infierno - William-Adolphe Bouguereau
Comparemos el Canto 1 a la
apertura de la Iliada o la Eneida. ¿Qué tanto es diferente?
Una habla en tercera persona
y la otra en primera. En la Divina Comedia es el mismo autor el narrador y por
ende es una expresión directa, no utiliza un medio. Es el autor sin narrador el
que cuenta la historia directamente.
Compara el viaje de Dante con
los viajes de Gilgamesh, la Odisea, la Eneida y Las confesiones de San Agustín.
¿Cómo la apariencia de Dante como personaje central en el poema hace una
diferencia en el tipo de épica?
Es un logro de tipo
espiritual.
Dante encuentra un leopardo,
un león una loba en el canto 1. ¿Qué crees que estas bestias simbolizan? , ¿qué
animal representa el mayor obstáculo de Dante?
La loba simboliza la codicia
en la mayor amplitud de su significado
¿Cuál es el rol de la
literatura clásica y la cultura en el Infierno?
La literatura y
la cultura fungen como una representación de la condenación.
En particular, la literatura medieval abundó bastante en temáticas de
ultratumba como los horrores del infierno para advertir al cristiano acerca de
las consecuencias del pecado. Un claro ejemplo de aquella literatura son los
llamados “bestiarios medievales” que consistían en una colección de
representaciones monstruosas.
¿Por qué Virgilio desaparece? Cuando Dante llora ante la pérdida de
Virgilio.
Porque se queda en el Limbo, con los no bautizados.
Notas tomadas en clase de Cultura Literaria. Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Maestro: Blas Roldán
Notas tomadas en clase de Cultura Literaria. Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Maestro: Blas Roldán
No hay comentarios:
Publicar un comentario